cropped-logo
Lección Progress
0% Complete
Título de la actividad Análisis de los patrones comerciales de la UE
Resumen El objetivo de esta lección es orientar a los alumnos en la perspectiva económica del comercio internacional en el contexto de la cooperación y la competencia europeas. La lección se basa en recursos de libre acceso proporcionados por Eurostat. Los alumnos analizan el estado del comercio de la UE de diversas maneras y los cambios que se producen durante el periodo de tiempo elegido. 

Se trata de un tipo de aprendizaje basado en el conocimiento que se combina con el desarrollo de habilidades analíticas. El escenario de aprendizaje mejora las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes, las habilidades de comunicación y el uso de los recursos de las TIC.
Objetivos El objetivo es introducir los conceptos de cooperación y competencia europea en economía. Este escenario de aprendizaje debe crear una experiencia educativa que refleje la complejidad de la economía en el mundo real.
Materiales Ordenadores con acceso a Internet y, preferiblemente, software de hoja de cálculo (Ms Excel)
Tiempo
  1. Presentación de los profesores: 90 minutos
  2. Análisis individual de los estudiantes: 60 minutos
  3. Presentación de los estudiantes: 30 min
  4. Debate: 30 min.
  5. Descripción de los pensamientos finales: 30 min.
Requisitos introductorios El nivel de conocimientos económicos necesarios para esta lección depende de la profundidad de análisis prevista. Para un nivel introductorio, se requiere la comprensión de conceptos económicos comunes como el PIB, la exportación y la importación.
Limitaciones A efectos del taller, se utiliza un análisis sencillo del comercio para ilustrar los problemas de cooperación y competencia. Sin embargo, el comercio internacional es una cuestión de un nivel avanzado de estudio en economía que requiere una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo. Este análisis tiene un alcance limitado, tanto en la teoría como en el análisis. El análisis se centra únicamente en la balanza comercial (exportaciones e importaciones) y no incluye la investigación de la balanza de pagos ni el impacto del tipo de cambio. Por lo tanto, el taller debe tratarse sólo como una introducción al tema.
Tamaño del grupo 10-15
Instrucciones para los formadores
  1. Al principio, hay que presentar la teoría general del comercio y la posición económica de la UE en el mundo.
  2. Los alumnos deben analizar individualmente el comercio de los países elegidos utilizando los recursos de Eurostat y presentar una descripción de su trabajo. Se les pide que examinen las exportaciones, las importaciones, los 1-5 principales socios comerciales y la balanza comercial.
  3. Los alumnos también pueden analizar individualmente las pautas comerciales (cambios en un periodo de tiempo más largo, como 5-10 años, o entre países seleccionados). 
  4. Después de identificar y analizar las diferentes pautas comerciales, los alumnos deben presentar sus descubrimientos. A continuación, deberán debatir si los resultados presentados confirman la cooperación y/o la competencia económica en la UE.
Informe y evaluación Tras el debate, los alumnos deben escribir su opinión sobre el tema (hasta 500 palabras). Deben responder a lo que han aprendido y si su opinión sobre los beneficios del comercio internacional y sus efectos económicos en la cooperación y la competencia ha cambiado después de los talleres.
Consejos para los formadores Como muchos temas relevantes relacionados con la economía y la política, el tema de la cooperación económica y la competencia en el contexto del comercio internacional puede ser controvertido. Los formadores deben ser conscientes de que algunas personas pueden tener una fuerte opinión sobre el tema de la cooperación económica y la competencia y/o participar emocionalmente en el debate.
Más información en http://economic-literacy.eu
× Chat with us! Available from 10:00 to 18:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday